CINU
Curso Integral de Nivelación Universitaria (CINU)
Existen numerosas variables que pueden afectar el
comportamiento, rendimiento y satisfacción de los que hacen vida dentro de las
instituciones universitarias, el éxito académico puede verse afectado por
razones como las siguientes: motivación al logro, situación socio-económica,
problemas de comprensión lectora, ausencia de métodos apropiados y hábitos de
estudio, inadecuada administración del tiempo, además de las particulares del
área cognoscitiva.
Conscientes de tal problemática, la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), ha venido desarrollando diversas acciones administrativas y académicas, con el propósito de brindar herramientas a todos aquellos bachilleres interesados en formar parte de la institución y facilitarles el logro de los objetivos de aprendizaje que se le planteen en este primer acercamiento a la Universidad.
Los aspectos antes mencionados y los procesos de cambios generados en la institución, en el año 2014 nos permitieron diseñar el Curso Integral de Nivelación Universitaria (CINU) con la finalidad de ofrecer al estudiante de nuevo ingreso, diversas estrategias de aprendizaje que fortalezcan el afianzamiento, desarrollo de conocimientos y habilidades en el área de Matemática, el manejo funcional del lenguaje como instrumento para el desarrollo del pensamiento, la imaginación, la comunicación y los fundamentos de filosofía, ética y valores, conforme a los que propone nuestra universidad cívico- militar.
Conscientes de tal problemática, la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), ha venido desarrollando diversas acciones administrativas y académicas, con el propósito de brindar herramientas a todos aquellos bachilleres interesados en formar parte de la institución y facilitarles el logro de los objetivos de aprendizaje que se le planteen en este primer acercamiento a la Universidad.
Los aspectos antes mencionados y los procesos de cambios generados en la institución, en el año 2014 nos permitieron diseñar el Curso Integral de Nivelación Universitaria (CINU) con la finalidad de ofrecer al estudiante de nuevo ingreso, diversas estrategias de aprendizaje que fortalezcan el afianzamiento, desarrollo de conocimientos y habilidades en el área de Matemática, el manejo funcional del lenguaje como instrumento para el desarrollo del pensamiento, la imaginación, la comunicación y los fundamentos de filosofía, ética y valores, conforme a los que propone nuestra universidad cívico- militar.
Objetivo de Aprendizaje del CINU
Fortalecer conocimientos, destrezas y habilidades para
mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes que ingresan, de acuerdo a
la misión, fundamentos éticos y normas académicas propias de nuestra
Universidad.
Plan de Estudios del CINU
El Curso Integral de Nivelación Universitaria (CINU)
comprende las siguientes asignaturas:
2) Matemática.
Programas de Estudio
Los programas son instrumentos operativos que orientan hacia
el logro de los objetivos propuestos, en cada uno de ellos se encuentra una
descripción general de la asignatura o unidad curricular propuesta para el
CINU, los contenidos por unidad de aprendizaje, las estrategias metodológicas,
de evaluación y la bibliografía recomendada.
Fuente: http://www.unefa.edu.ve/
MATEMATICA
CRONOGRAMA DE EVALUACION
El presente cronograma de evaluación, entra en vigencia desde el 2011 para la asignatura lenguaje y comunicación del CINU, la estrategia de evaluación depende del docente a cargo de dicha asignatura. Para descargar el cronograma PULSA AQUÍ

En esta primera parte de la Unidad I, lograremos aplicar
las operaciones matemáticas que se presentan entre expresiones algebraicas con
números reales.
En esta segunda parte de la Unidad I, lograremos resolver
expresiones algebraicas que involucren productos notables y factorización con
números reales.
Productos notables y factorización
En esta Unidad, lograremos aplicar las propiedades de la
radicacion en la resolución de ejercicios y problemas
En esta Unidad, lograremos resolver problemas en los cuales
se determine su solución por medio de ecuaciones en el conjunto de los números
reales.
Fuente: http://www.unefa.edu.ve/portal/
Lenguaje y Comunicacion
El lenguaje, sin duda, forma parte del individuo en su
formación integral como ser social; a través de él cada persona participa como
actor principal en los procesos sociales que le permiten afianzar su identidad,
interactuar en una sociedad específica y compartir la misma cultura.
La
comunicación propicia transformaciones sociales, a través del diálogo, la
crítica constructiva, el discernimiento, el consenso, la reflexión y todo ello
contribuye a que los individuos sean capaces de construir su conocimiento.
En estos
momentos iniciarás el recorrido por el Maravilloso Mundo del Lenguaje y la
Comunicación
CRONOGRAMA DE EVALUACION
El presente cronograma de evaluación, entra en vigencia
desde el 2011 para la asignatura lenguaje y comunicación del CINU, la
estrategia de evaluación depende del docente a cargo de dicha asignatura. Para
descargar el cronograma PULSA AQUÍ
Primera parte
El
presente espacio tiene como objeto que el participante analice la importancia
del desarrollo funcional del lenguaje, como instrumento para el pensamiento, la
comunicación y el aprendizaje.
Estudiemos los temas:
1) La comunicación y sus elementos
2) Usos Lingüísticos característicos de los venezolanos
3) Pensando en el colectivo para superar el individualismo
Videos tomados con fines instruccionales de:
Cantinflas: La Comunicación
Normas para la convivencia
Segunda Parte
Estudiemos los temas:
1) Uso correcto del lenguaje
2) La literatura venezolana y la cultura
3) El rol del lector y el escritor en la competencia
comunicativa
Técnicas de Estudios
El
objetivo de este bloque de estudio es que el participante aprenda a manejar
técnicas de estudio a objeto de facilitar el proceso de comunicación oral y
escrita que respondan adecuadamente a las tareas propuestas.
Estudiemos los temas:
1) Los hábitos de estudio
2) ¿Quieres ser un lector eficaz?
3) La exposición oral
4) El resumen
5) La monografía
6) El ensayo
7) Los estudiantes exitosos
Como Estudiar
Comunicación y cambio social
El
presente bloque tiene como objeto que el participante desarrolle el lenguaje
como instrumento para el pensamiento, la comunicación y el aprendizaje.
Estudiemos los temas :
1) Vale la pena aprender a escribir
2) Importancia del párrafo en la escritura
3) Consejos útiles al redactar textos
4) Vicios del lenguaje
Hablar y escribir
El
presente bloque tiene como objeto que el participante desarrolle habilidades
comunicativas con una postura crítica, proponiendo nuevas formas de expresión
basadas en el respeto, la tolerancia y la asertividad.
Estudiemos los temas:
1) Docentes y alumnos universitarios ¿Lectores y escritores
exitosos?
2) Somos dueños de una poderosa herramienta: la escritura
3) La escritura sirve de recreación y aprendizaje
4) La literatura y la identidad latinoamericana
Filosofía Ética y Valores de la UNEFA
Bienvenidos
a la asignatura "Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA", diseñada de
manera especial para fortalecer los sentimientos patrios y el sentido de
pertenencia que todos los venezolanos debemos asumir con orgullo. Estudiaremos
acerca del principio de corresponsabilidad pueblo- ejército el cual se aplica
en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y
militar sobre la base de un desarrollo sustentable armónico y productivo
de plena cobertura para la comunidad nacional.
Esta
asignatura contiene principios relacionados con nuestro patrimonio histórico y
cultural, además de la historia de la universidad desde que se constituyó, a
objeto de que todos los estudiantes desarrollen amor y lealtad hacia su
institución y lo que ella representa en estos días de revolución.
CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN
Cronograma de evaluación, OJO consultar en el salón de clases como sera evaluada cada UNIDAD, debido a que este pertenece al CINU 2 (2016) sin embargo lo único que cambia son las estrategia pero el contenido es el mismo. Para descargar el Cronograma Original PULSE AQUÍ . Cronograma CINU 2 (2016) Profesor Carlos Meza PULSE AQUÍ. Como ya mencione son los mismo, solo que este ultimo tiene estrategias ya planificadas.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Es de carácter OBLIGATORIO imprimir este instrumento, que es donde sera plasmada la nota que obtenga cada grupo de cada Unidad evaluada. Para visualizar o descargar PULSE AQUÍ.
Objetivo de Aprendizaje
Establecer
la relación del pensamiento bolivariano con los principios fundamentales de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Estudiemos los temas:
1) La doctrina Bolivariana y el concepto de Estad
2) Principios fundamentales del pensamiento bolivariano
3) Deberes, derechos políticos y derechos humanos
4) La participación popular en la defensa de la nación
Biografia de Simon Bolivar
(01/5)
(02/5)
(03/5)
(04/5)
(05/5)
Unidad 2 FEVU
Objetivo de Aprendizaje
Valorar
la identidad nacional y sentido de pertenencia como fundamentos para garantizar
la Soberanía Nacional.
Estudiemos los temas:
1) Soberanía e Identidad Nacional. Concepto e importancia
2) Los que define la Identidad Nacional del venezolano
3) La democracia participativa como sistema político
3) La construcción del nuevo modelo de sociedad venezolana
UNIDAD 3 FEVU
Objetivo de Aprendizaje
Generar
sentimientos de pertenencia institucional, demostrando una actitud responsable
y de compromiso con la misión, visión, valores y modalidades educativas de la
UNEFA.
Estudiemos los temas:
1) La UNEFA
2) Reglamentos Internos
3) Normas de comportamiento
4) Misión, visión valores unefistas
Unidad 4 FEVU
Objetivo de Aprendizaje
Aplicar
los conceptos de subordinación, obediencia y disciplina, participando en
actividades de orden cerrado y ceremonial de aula.
Estudiemos los temas:
1) La defensa integral: el nuevo concepto de defensa integral,
fines y objetivos.
2) Líneas de acción estratégicas: consolidación y ampliación de
la unión cívico-militar
3) Orden cerrado: objeto, definiciones, alcance, fundamentos,
instrucción premilitar, instrucción colectiva.
Objetivo de Aprendizaje
Analizar
desde una perspectiva crítica, ética y moral del pensamiento humanista de los
precursores de la patria y los postulados sociales de los grandes pensadores,
dentro del contexto político actual como fundamentos para la construcción del
proyecto bolivariano.
A través de una revolución democrática, la práctica
revolucionaria puede promover el auto-desarrollo del pueblo en todas las esferas
de la vida y asegurar las condiciones para el crecimiento de sus capacidades.
Ideario bolivariano proceso popular y coyuntura histórica
Fuente: http://www.unefa.edu.ve/portal/
Sede Nucleo Apure
Conoce Nuestra sede en 3D hecho en un programa
llamado Sketchup realizado por alumnos de Simulación y Modelos.
FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=PdlEpUO6N60
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
0 comentarios: